IMAGINA
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

COMPARTE
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.
DISEÑA
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 30 de septiembre de 2015


La tecnología
no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy
está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar
las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más
prominente
La reanimación económica
y el desarrollo del país dentro del contexto mundial actual nos sitúan ante
la necesidad de valorar cómo los
procesos de Gestión de la Innovación Tecnológica permiten la creación de capacidades productivas, y sobre todo
tecnológicas en el marco empresarial y nacional.
En estado de competencia
se encuentran normalmente los países y
empresas, tengan o no capacidades que los hagan competentes. En este caso,
se trata de la búsqueda de una
competitividad, rasgo muy característico del proceso contemporáneo
que se hace tomando muy en cuenta el
sentido humano del empleo laboral, y tiene entre sus
objetivos primordiales combinar
eficiencia económica con un justo tratamiento social.


CARACTERÍSTICAS Y FUENTES DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA: CONTEXTOS DE USO Y REPRODUCCIÓN.
Un proceso también debe de tener su supervisión por que pasaría si una evaluación estuviera mal pero te dijera que el producto está en buen estado y no tiene ningún daño para el ambiental, y tu como creador te sientes satisfecho y lo lanzas al mercado
Después de algunos días te darás cuenta
que tu producto no estaba bien tiene demasiados errores y contamina a la
naturaleza como no tienes idea y hay
veras que tu evaluación estaba mal todo.


Los Sistemas
de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía
proporcionar ahorros de costo en las organizaciones, en la medida que podía dar
soporte a actividades operativas en las que la información
constituía el principal elemento implicado.
En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
En la década
de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de
Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación
de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de
la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de
crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la
adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro
de mano de obra y el exceso de papeles.
Las
aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales
como nóminas o contabilidad.
https://sites.google.com/site/blancarodriguezest/home/apuntes-de-tercer-ano-de-secundaria/tecnologia/bloque1-tecnologia-informacion-e-innovacion/tema-1-1-la-innovacion-como-proceso-para-la-satisfaccion-de-necesidades/tema-1-2-las-innovaciones-tecnicas-en-la-informatica-a-traves-de-las-historia/tema-1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware/tema-1-4-el-uso-y-evolucion-de-los-sistemas-de-la-informatica-en-los-procesos-de-produccion


.
- EL USO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA INFORMÁTICA EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.
La evaluación es muy importante porque si no las empresas podrían diseñar
o crear. Y si no le dan la evaluación correcta ese producto que se manda a los
mercados podría tener alguna falla y eso nos llevaría a causar algún accidente
e daño a los compradores y esa empresa podría
ser demandada por muchos de las personas que se vieron afectadas con el
producto.
También si no evaluaran el producto no sabrían que daño hace a la
naturaleza y que químicos podrían afectar a el mundo.
lunes, 21 de septiembre de 2015


Los cambios tecnológicos en las computadoras,
son en hardware (los componentes tangibles que las forman), y en el software
(los programas). Y, se busca que una computadora sea compatible, y la necesaria
para lo que uno la utilizará.
En
general los distintos desarrolladores y fabricantes, para poder comercializar
un producto en informática, no buscan principalmente la originalidad, sino la
compatibilidad y mejores prestaciones. Por consiguiente, un usuario común, en
general no necesita tener amplios conocimientos puntales que tenga que
actualizar, ante los distintivos cambios tecnológicos salvo que realmente esté muy desactualizado.
https://sites.google.com/site/cristiangutierrezest/home/temarios-apuntes-de-tercero-de-secundaria-bloque-1/a-blogs-y-albunes-web/b-breve-historia-de-internet-y-tipo-de-conexion/1-3-la-informatica-y-sus-cambios-tecnicos-a-traves-de-la-historia-los-lenguajes-computacionales-el-sistema-operativo-el-software-y-el-hardware


LA INFORMÁTICA Y SUS CAMBIOS TÉCNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA: LOS
LENGUAJES COMPUTACIONALES, EL SISTEMA OPERATIVO, EL SOFTWARE Y EL
HARDWARE.
Bueno este tema para mi es interesante porque
hablamos como los seres humanos y la tecnología hemos evolucionada pero también
hay malos puntos en este tema por que como hemos evolucionado también hemos
contaminado muy feo el planeta y si seguimos innovando la tecnología seguiremos
contaminando e acabando con la naturaleza, la tierra, la humanidad.
Si hablamos de el sistema operativo es lo que más
contaminamos nuestro planeta pero ¿Por qué? Se los diré, las computadores los celulares,
etc.
Tienen compuestos químicos muy fuertes, a que me
refiero, al plomo, el mercurio, etc. Esos desechos químicos que llegan al
basurero contaminan como no tenemos idea al planeta y la naturaleza.


Pues existen varias,
pero quizás las más importantes sean:
1.- El descubrimiento del fuego por el Hombre.
2.- Las primeras armas fabricadas con piedra, madera y finalmente hierro.
3.- El empleo de animales en la utilización tanto de transporte como de trabajo.
4.- El uso de la rueda para trabajo, al parecer su invención sucedió en Mesopotamia.
5.- La invención del papel por los chinos en el siglo V.
6.- La invención de la pólvora también en China, en Europa se utilizo para la fabricación de las primeras armas de fuego utilizadas en las guerras.
7.- La invención de la imprenta.
8.- La revolución industrial y la posterior creación de maquinas de trabajo.
9.- La invención de la máquina de vapor que alcanzaba velocidades enormes en menos tiempo que viajar en carruaje o a caballo.
10.- La aparición de los primeros inventos de uso cotidiano actual como la cámara fotográfica.
1.- El descubrimiento del fuego por el Hombre.
2.- Las primeras armas fabricadas con piedra, madera y finalmente hierro.
3.- El empleo de animales en la utilización tanto de transporte como de trabajo.
4.- El uso de la rueda para trabajo, al parecer su invención sucedió en Mesopotamia.
5.- La invención del papel por los chinos en el siglo V.
6.- La invención de la pólvora también en China, en Europa se utilizo para la fabricación de las primeras armas de fuego utilizadas en las guerras.
7.- La invención de la imprenta.
8.- La revolución industrial y la posterior creación de maquinas de trabajo.
9.- La invención de la máquina de vapor que alcanzaba velocidades enormes en menos tiempo que viajar en carruaje o a caballo.
10.- La aparición de los primeros inventos de uso cotidiano actual como la cámara fotográfica.
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110120150644AASn64C


LAS INNOVACIONES TÉCNICAS EN LA INFORMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Para mí la innovación en la informática ha sido
un golpe muy fuerte en la historia sin ella (la innovación) gamas hubiéramos inventado
el carro y ni siquiera el fuego que fue un golpe muy impresionante para los
seres humanos
También no hubiéramos creado el carro, la pólvora,
etc.
Pero también la informática ha sido un golpe
fuerte par que sin ella no hubiéramos mejorado las cualidades que tenemos, a
que me refiero por “cualidades” pues inventamos el fuego pero sin la informática
no hubiéramos mejorado el fuego y hoy en día ya es fácil crear el fuego solo
con un botón pude crearse el fuego.


A lo largo
de la historia la tecnología ha
hecho que la vida diaria sea más fácil.
Al principio de los tiempos, los seres humanos
construían herramientas talladas.
Con la entrada en la edad de los metales
se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue
un gran adelanto.
La invención de herramientas y
técnicas ha sido creada por un propósito. La historia moderna está relacionada íntimamente con la historia
de la ciencia,
pues el descubrimiento de nuevos
conocimientos ha permitido crear
nuevas cosas, se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos
gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, que han extendido las posibilidades.
Las innovaciones tecnológicas afectan y
están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad de
experimentación y adquisición del conocimiento.
http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/
http://innovasiontecnicaa.blogspot.mx/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)