miércoles, 20 de enero de 2016

Este tema es algo que los humanos deberíamos o pensar al momento de crear o innovar algún producto tecnológico ¿Por qué?... Al momento de estar con la Tecnología estamos en contacto con químicos ultra letal o tóxicos. Tu al momento de tirar algún producto tecnológico como el Celular, la Televisión, etc. Dañas al planeta como no tienes idea esos químicos que contienen los aparatos tu al momento de tirarlos quedan expuestos al mundo y sueltos esas toxinas. La contaminación hoy en día está muy mal, si no cuidamos al planeta y no nos preocupamos por el ya no tendrá caso seguir innovando porque ya no habrá en que planeta construirlo o diseñarlo.


LA INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN PARA AMINORAR EL DETERIORO AMBIENTAL.
La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación: fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.

La Segunda innovación: Fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.

La tercera innovación: Fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo.

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental


Cuando nosotros compramos una televisión esperamos que sea de buena calidad o cualquier otra cosa como un carro que es el medio de trasporte para la humanidad, cuando se te descompone el carro te estresas porque es algo que utilizamos diariamente y obviamente cuesta dinero repararlo así que los humanos buscamos un producto a servicio de buena calidad o a veces por la marca que es muy famosa decidimos comprarlo. Todos los productos que hoy en día utilizamos tuvieron que pasar por muchos arreglos porque todo tiene una falla aunque sea mínima toda lo tiene. ¿Tu cuando compras algo te fijas si es de buena calidad?...



LA APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS EN LOS PROCESOS TÉCNICOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD LA CALIDAD Y LA EFICIENCIA.
Los procesos Productivos son una Secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios).
Esta definición “sencilla” no lo es tanto, pues de ella depende en alto grado la productividad del proceso.
Generalmente existen varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos de producción.
1º. Costos (eficiencia)
2º. Calidad
3º. Confiabilidad
4º. Flexibilidad
Una decisión apresurada al respecto nos puede llevar al “caos” productivo o a la ineficiencia.
Se recomienda nunca tomar a la ligera la definición de su proceso productivo.


CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS Y CARACTERÍSTICAS
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
b. En Línea
c. Intermitente
d. Por proyecto
e. Según el tipo de servicio al cliente
e.1 Fabricación para inventarios
e.2 Fabricación para surtir pedidos
La selección de cada una de estas clasificaciones es estratégica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/1-la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia



Hoy en día la tecnología es muy avanzada pero todavía nos falta mucho por descubrir  y mejorar. La tecnología como hoy la conocemos nos ayuda mucho en la vida diaria, ahora imagínate esa tecnología mejorada un material que nos podría ayudar mucho es el Grafito este material lo ocupamos o lo acepábamos. El Grafito es con lo que están hechas las puntas de los lápices. Este material nos podría ayudar en mejorar mucho la tecnología y no solo eso también ayuda a la medicina, el Grafito puede hacer mejorar el procedimiento para combatir el cáncer. Hay muchos materiales que nos ayudarían no solo en la Tecnología si no que también la medicina y educación.




Esto significa como han mejorado los procesos técnicos ya sea los materiales o la actualización o avances que se han tenido actualmente.
Materiales:
-Fibra óptica:
Es un medio de transición en forma de un hilo muy fino de material transparente vidrio o materiales plásticos, se utilizan ampliamente en telecomunicaciones ya que permiten un gran envió de datos.
-semiconductor:
Elemento que se  comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, se utilizan en circuitos de tarjetas para computadoras.
-Superconductores:
Elementos que tienen la capacidad para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni perdida de energía se utilizan para hacer computadoras más rápidas y con más memoria
-Nuevas ceramicas y plásticos:

Las cerámicas son materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resistentes al calor y ataques químicos. La cerámica de ahora busca la solución a la tendencia de romperse. Los platicos conducen de manera tan ineficiente la electricidad que su papel quedo relegado al aslamiento. Sirven con aislantes.
-Vidrios especiales:
Un vidrio al cual se le añadieron  otros componentes para hacerlo más resistentes mecánicamente, ingente a los agentes químicos a temperatura ambiente. Permite una gran protección ya que si llega a romperse no ofrece peligro.
-Aleaciones ligeras:
Mezcla de metales y minerales cuya densidad y peso es inferior al acero, pero comparable en su dureza. Se utiliza en la coraza de CPU por su resistencia y poco peso, especial para protección.

http://tecnologiaeinnovacion.bligoo.com.mx/la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-tecnicos#.VqBSzCrhDIU
La tecnología ha sido muy importante para nosotros, hemos crecido junto con la Tecnología pero también hemos destruido habitad naturales por la tecnología. Si los humanos no vemos el daño que le estamos haciendo a la Naturaleza muy pronto se extinguirá y será una leyenda que nadie creerá, perderemos nuestro planeta en vez de diseñar algo que ayude a los humanos ¿Por qué no diseñar algo que ayude a la naturaleza? ¿Por qué los humanos no nos preocupamos por el planeta?... Si seguimos así muy pronto el planeta ya no existirá y menos los humanos.


LA VISIÓN DEL FUTURO DE LA INFORMÁTICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA. 

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo

y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación.

Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.

Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.

Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.
También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.

Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. Yo diría que apenas estamos empezando…

https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/3-la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-la-calidad-de-vida